![]() |
INFORMACIÓN GENERAL |
![]() |
LOCALIZACIÓN |
![]() |
SERVICIOS
CIENTÍFICOS Y LABORATORIOS |
![]() |
ENLACES |
![]() |
MEMORIAS ANUALES |
SIGUE LA ACTUALIDAD |
IEM
C/ Serrano, 113 bis, 119, 121 y 123.
Madrid 28006 (ESPAÑA).
Tel. +34 91 561 6800
Proyectos i-Link
ASTROPHYSICAL ICES IN THE LAB: A DEEP LOOK Referencia: i-Link 1027 El Departamento de Física Molecular del Instituto de Estructura de la Materia es el receptor español de este recientemente aprobado proyecto i-link del CSIC, en colaboración con el grupo del Profesor Naoki Watanabe del Institute of Low Temperature Science, de la Universidad de Hokkaido en Sapporo (Japón). El proyecto comenzará con una Workshop en este Instituto en Marzo de 2016. Para más información sobre los detalles iniciales de la Workshop, consultar aquí. Plazo de ejecución: 01/01/2016 a 31/12/2017 Participantes: |
PROPIEDADES UNIVERSALES DE SISTEMAS DE POCOS CUERPOS EN FÍSICA NUCLEAR Referencia: i-Link 1056 El objetivo principal de esta propuesta es identificar características universales en sistemas cuánticos en el continuo, es decir, aquellos mecanismos que son generales y no específicos de un sistema en particular. Los aspectos universales de la física de sistemas complejos pueden extraerse únicamente si es posible la simplificación de su descripción a través de un número reducido de parámetros directamente relacionados con las escalas físicas. Este es un procedimiento general cuando se intentan encontrar las leyes de "escala" que gobiernan el comportamiento de sistemas complejos. En particular, nos centraremos en Física Nuclear, donde sistemas como el 6He, 11Li, 14Be, 20C o 22C se engloban dentro de esta categoría y pueden ser tratados como un sistema de tres cuerpos neutrón-neutrón-core. Plazo de ejecución: 01/01/2016 a 31/12/2017 Participantes: |
MODELOS VIBRÓNICOS PARA LA TRANSFERENCIA EFICIENTE DE ENERGÍA Referencia: i-Link 0938 En la fotosíntesis, un fotón de luz solar excita un electrón a un orbital de alta energía en una molécula de clorofila. La energía de esta excitación debe ser transferida a través de diferentes moléculas hasta que llega al centro de reacción donde se puede transformar en energía química que la planta puede guardar y usar. Esta transferencia de energía ocurre con gran eficiencia a pesar de ser un proceso que ocurre a temperatura ambiente, en presencia de vibraciones y desorden. El objetivo del proyecto es el desarrollo de métodos específicos para la simulación de estos sistemas que permitan su aplicación tanto para el estudio teórico de la fotosíntesis como para el diseño de dispositivos artificiales para recolectar luz. Plazo de ejecución: 01/01/2015 a 31/12/2016 Participantes: |
ESPECTROSCOPÍA ÓPTICA AMPLIFICADA POR SUPERFICIES APLICADA EN EL Referencia: i-Link 0646 Este Proyecto tiene como objetivo la aplicación de la técnica SERS (Surface-enhanced Raman scattering) para la detección de péptidos con interés terapéutico, tales como somatostatina, así como el empleo de nanopartículas metálicas para transporte de fármacos. La adsorción de esos péptidos sobre soportes plasmónicos es un tema de gran interés en el diseño de nuevos sustratos para teranóstica. Además, los procesos de interacción de esos péptidos y su estructura sólo pueden ser estudiados con SERS. Plazo de ejecución: 01/01/2013 a 31/12/2014 Participantes: Actividades realizadas: |
COSMOLOGÍA DE MODELOS DE GRAVEDAD CUÁNTICA Referencia: i-Link 0484 Hemos concentrado la pericia de varios investigadores y centros de investigación para construir modelos teóricos de cosmología, y en algunos casos sus predicciones experimentales, procedentes de escenarios de gravedad cuántica y geometrías exóticas, incluidos espaciotiempos multi-fractales, gravedad cuántica de lazos, gravedad no-local, gravedad masiva, cosmología no-conmutativa y de branas. Con este fin, hemos instalado el códico CosmoMC en el cluster del CFMAC. Hemos también estudiado aspectos teóricos de las geometrías en teoría de cuerdas y enfoques de gravedad discreta. Gracias a esta iniciativa, se han potenciado los contactos académicos y la red de colaboraciones del CSIC en el área de Asia Oriental. Plazo de ejecución: 01/01/2013 a 31/12/2014 Participantes: Congresos realizados: |