Conferencias
Las mañanas de los días 5 a 7 de abril se impartirán las siguientes conferencias:
Martes, 5 de abril
Departamento de Espectroscopía Nuclear, Vibracional y de Medios Desordenados
- La física de la materia desordenada. Por Carlos Cabrillo
- Nanofotónica y metamateriales con nanoestructuras metálicas y semiconductoras. Por José Antonio Sánchez
- Metamateriales topológicos. Por Vincenzo Giannini
- Espectroscopía Raman intensificada por superficies: SERS. Por María Vega Cañamares
- Técnicas espectroscópicas aplicadas al estudio del Patrimonio Histórico-Artístico. Por Sagrario Martínez y Ana Crespo
- Estudio de núcleos exóticos. Por María José García Borge
- Machine Learning en el programa de Física Nuclear en GSI-FAIR. Por Christophe Rappold
Miércoles, 6 de abril
Departamento de Física Molecular
- Hielos astrofísicos. Por Belén Maté
- La simulación computacional atomística en físico-química de materiales. Por Vicente Timón
- Plasmas a baja temperatura. Por Ramón Peláez
- Espectroscopía de microchorros: gases y líquidos fuera del equilibrio. Por José María Fernández
Departamento de Física Macromolecular
- El uso de grandes instalaciones científicas en la investigación de la materia condensada blanda. Por María Cruz García-Gutiérrez
- Física macromolecular en el eco-diseño de materiales poliméricos. Por Juan Francisco Vega
- Simulación multiescalar para el diseño de plásticos reciclables. Por Javier Ramos
Jueves, 7 de abril
Departamento de Química y Física Teóricas
- El grafeno como modelo de fermiones relativistas. Por José González Carmona
- Cosmología, ondas gravitacionales y gravedad cuántica. Por Gianluca Calcagni
- Caos, termalización y aplicaciones a las tecnologías cuánticas. Por Ángel López
Clausura
- Acceso a la carrera científica Por Pedro A. Serena